The Times Australia
The Times World News

.
The Times Real Estate

.

Tu cerebro necesitará tiempo para adaptarse al final del distanciamiento social

  • Written by Kareem Clark, Postdoctoral Associate in Neuroscience, Virginia Tech

Con las vacunas COVID-19 funcionando[1] y el levantamiento de las restricciones en los Estados Unidos, Gran Bretaña y varios otros países, por fin ha llegado el momento de que los ahora vacunados que han estado encerrados en casa se deshagan del chándal y vuelvan a salir de sus cuevas de Netflix, Hulu o HBO.

Pero puede que tu cerebro no esté tan ansioso por volver a sumergirse en su antigua vida social.

Las medidas de distanciamiento social resultaron ser esenciales para frenar la propagación del COVID-19 en todo el mundo, evitando unos 500 millones de casos[2]. Pero, aunque necesarias, 15 meses de alejamiento han afectado la salud mental de la gente.

En una encuesta nacional[3] realizada el pasado otoño, el 36% de los adultos de EEUU — incluido el 61% de los adultos jóvenes — declararon sentirse “muy solos” durante la pandemia. Estadísticas como éstas sugieren que la gente estaría deseando salir a la escena social.

Pero si la idea de entablar una pequeña charla en una hora feliz llena de gente te parece aterradora, no eres el único. Casi la mitad de los estadounidenses declararon sentirse incómodos[4] al volver a relacionarse en persona, independientemente de su estado de vacunación.

Entonces, ¿cómo es posible que la gente se sienta tan sola y a la vez tan nerviosa a la hora de rellenar sus calendarios sociales?

Bueno, el cerebro es notablemente adaptable. Y aunque no podemos saber exactamente por lo que ha pasado nuestro cerebro en el último año, los neurocientíficos como yo[5] tenemos alguna idea de cómo el aislamiento social y la resocialización afectan al cerebro.

view from behind of woman sitting on bed and looking out window Demasiado tiempo solo puede hacer que su termostato social se dañe. Massimiliano Finzi/Moment via Getty Images[6]

Homeostasis social: la necesidad de socializar

Los seres humanos tienen una necesidad evolutiva de socializar — aunque no lo parezca al decidir entre una invitación a cenar y volver a ver el programa de televisión “Schitt’s Creek”.

Desde los insectos hasta los primates, el mantenimiento de las redes sociales es fundamental para la supervivencia[7] en el reino animal. Los grupos sociales ofrecen posibilidades de apareamiento, caza cooperativa y protección contra los depredadores.

Pero la homeostasis social[8] — el equilibrio adecuado de conexiones sociales — debe cumplirse. Las redes sociales pequeñas no pueden proporcionar esos beneficios, mientras que las grandes aumentan la competencia por los recursos y las parejas. Por eso, el cerebro humano ha desarrollado circuitos especializados para medir nuestras relaciones y hacer los ajustes adecuados — como un termostato social.

La homeostasis social implica muchas regiones del cerebro[9], y en el centro está el circuito mesocorticolímbico[10] — o “sistema de recompensas”. Ese mismo circuito te motiva a comer chocolate cuando se te antoja algo dulce o a deslizarte por Tinder cuando se te antoja… bueno, ya lo entiendes.

Y al igual que esas motivaciones, un estudio reciente descubrió que reducir la interacción social provoca antojos sociales[11] – produciendo patrones de actividad cerebral similares a la privación de alimentos

Así que si la gente tiene hambre de conexión social como tiene hambre de comida, ¿qué le ocurre al cerebro cuando se pasa hambre socialmente?

billboard with public health message 'Stay home, stay safe.' Las precauciones de salud pandémica significaron que muchas personas han pasado mucho más tiempo de lo habitual en casa — posiblemente solas. Education Images/Universal Images Group via Getty Images[12]

Tu cerebro en el aislamiento social

Los científicos no pueden forzar a las personas al aislamiento y mirar dentro de sus cerebros. En lugar de eso, los investigadores recurren a los animales de laboratorio para aprender más sobre el cableado cerebral social. Por suerte, dado que los vínculos sociales son esenciales en el reino animal[13], estos mismos circuitos cerebrales se encuentran en todas las especies[14].

Uno de los efectos más importantes del aislamiento social es – lo has adivinado – el aumento de la ansiedad y el estrés.

Muchos estudios han descubierto que separar a los animales de sus compañeros de jaula aumenta los comportamientos de ansiedad y el cortisol[15], la principal hormona del estrés. Los estudios en humanos también lo corroboran, ya que las personas con círculos sociales reducidos tienen mayores niveles de cortisol[16] y otros síntomas relacionados con la ansiedad, similares a los de los animales de laboratorio privados de contacto social.

Evolutivamente, este efecto tiene sentido – los animales que pierden la protección del grupo deben volverse hipervigilantes[17] para valerse por sí mismos. Y no sólo ocurre en la naturaleza. Un estudio descubrió que las personas que se autodenominan “solitarias” están más atentas a las amenazas sociales[18], como el rechazo o la exclusión.

Otra región importante para la homeostasis social es el hipocampo[19] – el centro de aprendizaje y memoria del cerebro. Para tener éxito en los círculos sociales es necesario aprender comportamientos sociales - como la cooperación[20] - y reconocer la diferencia entre los amigos y los enemigos. Pero tu cerebro almacena enormes cantidades de información y debe eliminar las conexiones sin importancia[21]. Así que, como la mayor parte de tu español escolar – si no lo usas, lo pierdes.

Varios estudios con animales demuestran que incluso el aislamiento temporal en la edad adulta perjudica tanto la memoria social[22], como reconocer una cara conocida, como la memoria de trabajo[23], como recordar una receta mientras se cocina.

Y los humanos aislados pueden ser igual de olvidadizos. Los expedicionarios de la Antártica tenían el hipocampo encogido[24] tras sólo 14 meses de aislamiento social. Del mismo modo, los adultos con círculos sociales reducidos son más propensos a desarrollar pérdida de memoria y deterioro cognitivo[25] a lo largo de su vida.

Así pues, puede que los seres humanos ya no vaguen por la naturaleza, pero la homeostasis social sigue siendo fundamental para la supervivencia. Por suerte, al igual que el cerebro se adapta al aislamiento, lo mismo puede ocurrir con la resocialización.

Tu cerebro en la reconexión social

Aunque sólo unos pocos estudios han explorado la reversibilidad de la ansiedad y el estrés asociados al aislamiento[26], sugieren que la resocialización repara estos efectos.

several marmosets lying together Al igual que los humanos, los titíes se consuelan en compañía. George Rose/Getty Images News[27]

Un estudio, por ejemplo, descubrió que los titíes que antes estaban aislados presentaban primero mayores niveles de estrés y cortisol cuando se les resocializaba[28], pero luego se recuperaban rápidamente. Adorablemente, los animales antes aislados incluso pasaban más tiempo acicalando a sus nuevos compañeros.

La memoria social y la función cognitiva también parecen ser muy adaptables.

Los estudios con ratones[29] y ratas[30] indican que, aunque los animales no pueden reconocer a un amigo conocido inmediatamente después de un aislamiento de corta duración, recuperan rápidamente su memoria tras la resocialización.

Y también puede haber esperanza para las personas que salen de un encierro socialmente distanciado. Un reciente estudio escocés realizado durante la pandemia de COVID-19 descubrió que los residentes sufrían cierto deterioro cognitivo durante las semanas más duras de encierro[31], pero que se recuperaban rápidamente una vez que se relajaban las restricciones.

Desgraciadamente, los estudios de este tipo siguen siendo escasos. Y aunque la investigación con animales es informativa, probablemente representa escenarios extremos, ya que las personas no estuvieron en aislamiento total durante el último año. A diferencia de los ratones encerrados en jaulas, muchos en los EEUU tuvieron noches de juegos virtuales y fiestas de cumpleaños de Zoom (afortunados nosotros).

Así que supera las charlas nerviosas en el ascensor y la molesta niebla cerebral, porque el “distanciamiento no social” debería restablecer tu homeostasis social muy pronto.

Este artículo fue traducido por Univision[32].

References

  1. ^ vacunas COVID-19 funcionando (covid.cdc.gov)
  2. ^ evitando unos 500 millones de casos (www.globalpolicy.science)
  3. ^ una encuesta nacional (mcc.gse.harvard.edu)
  4. ^ Casi la mitad de los estadounidenses declararon sentirse incómodos (www.apa.org)
  5. ^ como yo (fbri.vtc.vt.edu)
  6. ^ Massimiliano Finzi/Moment via Getty Images (www.gettyimages.com)
  7. ^ fundamental para la supervivencia (doi.org)
  8. ^ la homeostasis social (doi.org)
  9. ^ muchas regiones del cerebro (doi.org)
  10. ^ circuito mesocorticolímbico (doi.org)
  11. ^ reducir la interacción social provoca antojos sociales (doi.org)
  12. ^ Education Images/Universal Images Group via Getty Images (www.gettyimages.com)
  13. ^ son esenciales en el reino animal (doi.org)
  14. ^ se encuentran en todas las especies (doi.org)
  15. ^ aumenta los comportamientos de ansiedad y el cortisol (doi.org)
  16. ^ círculos sociales reducidos tienen mayores niveles de cortisol (website60s.com)
  17. ^ hipervigilantes (doi.org)
  18. ^ “solitarias” están más atentas a las amenazas sociales (doi.org)
  19. ^ el hipocampo (doi.org)
  20. ^ como la cooperación (pubmed.ncbi.nlm.nih.gov)
  21. ^ eliminar las conexiones sin importancia (doi.org)
  22. ^ la memoria social (doi.org)
  23. ^ la memoria de trabajo (doi.org)
  24. ^ el hipocampo encogido (doi.org)
  25. ^ desarrollar pérdida de memoria y deterioro cognitivo (doi.org)
  26. ^ la reversibilidad de la ansiedad y el estrés asociados al aislamiento (doi.org)
  27. ^ George Rose/Getty Images News (www.gettyimages.com)
  28. ^ primero mayores niveles de estrés y cortisol cuando se les resocializaba (doi.org)
  29. ^ ratones (doi.org)
  30. ^ ratas (doi.org)
  31. ^ cierto deterioro cognitivo durante las semanas más duras de encierro (doi.org)
  32. ^ traducido por Univision (www.univision.com)

Read more https://theconversation.com/tu-cerebro-necesitara-tiempo-para-adaptarse-al-final-del-distanciamiento-social-164846

The Times Features

Trusted Healthcare Construction Company for Modern Facilities

Achieving quality, safety, and innovative medical facilities is challenging in an ever-changing healthcare world without collaboration with a trusted healthcare construction comp...

How to Treat Hair Loss Without a Hair Transplant

Understanding Hair Loss Hair loss can significantly affect individuals, both physically and emotionally. Identifying the causes and types can help address the issue more effecti...

How to Find a Trustworthy Professional for Your Plumbing Needs

Nowra is an idyllic locality often referred to as the city of the Shoalhaven City Council in the South Coast region of New South Wales, Australia. This picturesque suburb feature...

How to Choose a Mattress for Back/Neck Pain and All Sleepers?

Waking up with a stiff neck or aching back can derail your entire day. If you're one of the millions struggling with chronic pain, a supportive mattress is more than a luxury – i...

What to Look for in a Professional Debt Collection Service

Often in life, overdue payments are accidental or caused by unusual circumstances. This can cause some temporary convenience, but everything carries on as usual. However, when th...

Be inspired by celeb home decor from across the globe

GET THE LOOK: INDULGE IN THE SAME INTERIOR AS YOUR FAVE CELEBS There is a reason that Denmark ranks the highest on the happiness scale worldwide, one word: Hygge. Hygge. Hygge is ...

Times Magazine

The Essential Guide to Transforming Office Spaces for Maximum Efficiency

Why Office Fitouts MatterA well-designed office can make all the difference in productivity, employee satisfaction, and client impressions. Businesses of all sizes are investing in updated office spaces to create environments that foster collaborat...

The A/B Testing Revolution: How AI Optimized Landing Pages Without Human Input

A/B testing was always integral to the web-based marketing world. Was there a button that converted better? Marketing could pit one against the other and see which option worked better. This was always through human observation, and over time, as d...

Using Countdown Timers in Email: Do They Really Increase Conversions?

In a world that's always on, where marketers are attempting to entice a subscriber and get them to convert on the same screen with one email, the power of urgency is sometimes the essential element needed. One of the most popular ways to create urg...

Types of Software Consultants

In today's technology-driven world, businesses often seek the expertise of software consultants to navigate complex software needs. There are several types of software consultants, including solution architects, project managers, and user experienc...

CWU Assistive Tech Hub is Changing Lives: Win a Free Rollator Walker This Easter!

🌟 Mobility. Independence. Community. All in One. This Easter, the CWU Assistive Tech Hub is pleased to support the Banyule community by giving away a rollator walker. The giveaway will take place during the Macleod Village Easter Egg Hunt & Ma...

"Eternal Nurture" by Cara Barilla: A Timeless Collection of Wisdom and Healing

Renowned Sydney-born author and educator Cara Barilla has released her latest book, Eternal Nurture, a profound collection of inspirational quotes designed to support mindfulness, emotional healing, and personal growth. With a deep commitment to ...

LayBy Shopping