The Times Australia
Fisher and Paykel Appliances
The Times World News

.

5 claves para entender el conflicto en Afganistán

  • Written by Catesby Holmes, International Editor | Politics Editor, The Conversation US

El pánico y la agitación se apoderan de Afganistán después de que los insurgentes talibanes capturaron la ciudad capital de Kabul[1] y al aparecer, el estado[2].

La caída de Afganistán se produjo apenas tres meses después de que Estados Unidos comenzara a retirar sus tropas del país luego de una guerra de 20 años que mató a 2.448 miembros del servicio estadounidense, 3.846 contratistas militares estadounidenses y unos 66.000 militares y policías afganos[3].

Para los afganos y los observadores internacionales de cierta edad, la historia se repite en Afganistán.

Los talibanes – que significa ‘los estudiantes’ en pastún – tomaron el control de Afganistán en 1996 después de capturar Kabul en la guerra civil afgana. Establecieron un gobierno basado en su interpretación extrema de la ley islámica Sharia y gobernaron durante cinco años. El régimen talibán fue derrocado en 2001 por la invasión de Afganistán liderada por Estados Unidos.

5 claves para entender el conflicto en Afganistán Unos guerrilleros talibanes, Afganistán, 1995. Robert Nickelsberg/Getty Images[4]

Aquí, los expertos de Afganistán ofrecen información sobre los talibanes – entonces y ahora – y explican el papel de Estados Unidos en el colapso de Afganistán.

1. El régimen de los talibanes

¿Han cambiado los talibanes desde 2001?

Esa es la pregunta que Sher Jan Ahmadzai[5], director del Centro de Estudios de Afganistán de la Universidad de Nebraska, Omaha, se propuso responder en su artículo de julio de 2021 sobre los talibanes[6].

Ahmadzai explicó que, “Durante el gobierno de cinco años de los talibanes, a las mujeres se les prohibió trabajar, asistir a la escuela o salir de casa sin un pariente masculino. Los hombres tenían que dejarse crecer la barba y llevar gorra o turbante”.

Cualquiera que no cumpla con este código puede ser azotado, golpeado o humillado.

5 claves para entender el conflicto en Afganistán Un hombre se corta la barba en Kabul, noviembre 2001, después de la salida de los talibanes. Alexander Nemenov/AFP via Getty Images[7]

La retórica de los talibanes se ha moderado desde 2001, escribió Ahmadzai, pero sus creencias extremistas no han cambiado.

“Toda la evidencia sugiere que los talibanes todavía creen en la restauración de su antiguo sistema de emirato, en el que un líder religioso no elegido, o emir, era el máximo responsable de la toma de decisiones”, dada la autoridad de Dios.

Ahmadzai escribió que en las zonas de Afganistán controladas por los talibanes ya los talibanes han “pedido a las familias que casen a una niña por familia con sus combatientes; dijo que las mujeres no deberían salir de casa sin un pariente varón; y ordenó a los hombres que rezaran en las mezquitas y se dejaran crecer la barba”.

2. Mujeres bajo un gobierno ‘fundamentalista’

Es posible que las mujeres afganas sean las que más teman de la victoria de los talibanes.

Los académicos Homa Hoodfar[8] y Mona Tajali[9] entrevistaron a 15 mujeres activistas, líderes comunitarias y políticas afganas[10] durante el año pasado. Pocos sintieron que los talibanes creían en la igualdad de género.

“La reforma de los talibanes no es realmente posible. Su ideología central es fundamentalista, particularmente hacia las mujeres”, dijo a Hoodfar y Tajali una activista por los derechos de las mujeres de 40 años de Kabul.

En reuniones internacionales y en las redes sociales, los líderes talibanes solo sugieren que las mujeres tienen derechos “según el Islam”.

Un maestro de escuela del norte de Afganistán dijo a los investigadores: “Al principio, cuando vimos las entrevistas de los talibanes en la televisión, esperábamos la paz, como si los talibanes hubieran cambiado. Pero cuando vi a los talibanes de cerca, no cambiaron en absoluto”.

5 claves para entender el conflicto en Afganistán Mujeres en Kabul en 1996, durante la guerra civil. Roger Lemoyne/Liaison/Getty Images[11]

3. Una ‘tragedia moral’

Estados Unidos no puede eludir la responsabilidad moral[12] por los abusos de los derechos humanos y la violencia que los afganos probablemente enfrentarán bajo el gobierno de los talibanes, según el filósofo de la Universidad de Washington Michael Blake[13].

“Esto debería preocupar a los políticos que defienden la retirada ya los votantes que dieron poder a esos políticos”, dice.

Blake, que califica el colapso de Afganistán de “moralmente trágico”, dice que Estados Unidos puede tener la obligación de brindar refugio a los afganos que corren riesgos particulares porque fueron parte del esfuerzo de guerra de Estados Unidos. Eso incluye a los traductores afganos, que han sido blanco de los talibanes por su trabajo con el ejército estadounidense.

La administración Biden en julio de 2021 autorizó una expansión “urgente” de 100 millones de dólares del programa de visas especiales que podría sacar de Afganistán a 20.000 afganos afiliados al esfuerzo de guerra de Estados Unidos[14] y reasentarlos en el extranjero.

Pero ahora es difícil, si no imposible, que esas personas huyan de un país bajo el dominio de los talibanes. Y los traductores están lejos de ser los únicos afganos que corren el riesgo de sufrir represalias por parte de los talibanes.

5 claves para entender el conflicto en Afganistán Ciudadanos hacen fila en los cajeros automáticos para retirar sus ahorros, Kabul, 15 de agosto de 2021. AP Photo/Rahmat Gul[15]

4. Amenaza terrorista mundial

La victoria de los talibanes en Afganistán también es una victoria para la organización terrorista al-Qaida, según Greg Barton, profesor de política islámica global en la Universidad Deakin en Australia[16].

“Afganistán fue el lugar de nacimiento de al-Qaida en 1988. El grupo dio lugar a redes terroristas en todo el mundo, incluida … al-Qaida en Irak, que se transformó en el ISIS”, escribe Barton.

Estados Unidos invadió originalmente Afganistán para perseguir y destruir a Al Qaeda después de que el grupo atacara el World Trade Center y el Pentágono el 11 de septiembre de 2001. Afganistán se había convertido en un refugio para los terroristas bajo el gobierno de los talibanes.

Con el regreso de los talibanes al poder, las organizaciones terroristas internacionales podrían – antes de lo previsto – comenzar a operar abiertamente fuera del país nuevamente, dijo el jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, General Mark Milley, el 15 de agosto de 2021[17].

5. ¿Podrían las fuerzas estadounidenses regresar a Afganistán?

Cuando el expresidente Donald Trump hizo un trato con los talibanes para poner fin a la guerra de Estados Unidos en Aghanistán, accediendo a una antigua demanda de los talibanes, las encuestas de opinión pública indicaron un apoyo generalizado a la decisión.

Eso le dio al presidente Joe Biden licencia para seguir adelante con la decisión de Trump, dice Thomas Alan Schwartz[18], profesor de historia en la Universidad de Vanderbilt.

Pero una “rápida toma del país por parte de los talibanes, con la subsecuente persecución de mujeres y opositores domésticos del régimen, bien puede producir una reacción violenta entre millones de estadounidenses”, escribió Schwartz el 13 de agosto de 2021[19].

Schwarz señala que “la brutalidad de las ejecuciones de ISIS llevó a las fuerzas estadounidenses de regreso a Irak” después de que el presidente George W. Bush declarara la victoria allí. De manera similar, la “represión y carnicería involucradas en un triunfo de los talibanes” podría hacer que Biden reconsidere una retirada total de Estados Unidos de Afganistán que “arrojaría una sombra profunda y dañina sobre toda la presidencia de Biden”.

Este artículo fue traducido por El Financiero[20].

References

  1. ^ capturaron la ciudad capital de Kabul (www.nytimes.com)
  2. ^ al aparecer, el estado (apnews.com)
  3. ^ mató a 2.448 miembros del servicio estadounidense, 3.846 contratistas militares estadounidenses y unos 66.000 militares y policías afganos (www.usnews.com)
  4. ^ Robert Nickelsberg/Getty Images (media.gettyimages.com)
  5. ^ Sher Jan Ahmadzai (www.unomaha.edu)
  6. ^ su artículo de julio de 2021 sobre los talibanes (theconversation.com)
  7. ^ Alexander Nemenov/AFP via Getty Images (www.gettyimages.com)
  8. ^ Homa Hoodfar (theconversation.com)
  9. ^ Mona Tajali (scholar.google.com)
  10. ^ entrevistaron a 15 mujeres activistas, líderes comunitarias y políticas afganas (theconversation.com)
  11. ^ Roger Lemoyne/Liaison/Getty Images (media.gettyimages.com)
  12. ^ no puede eludir la responsabilidad moral (theconversation.com)
  13. ^ Michael Blake (scholar.google.com)
  14. ^ a 20.000 afganos afiliados al esfuerzo de guerra de Estados Unidos (www.politico.com)
  15. ^ AP Photo/Rahmat Gul (newsroom.ap.org)
  16. ^ según Greg Barton, profesor de política islámica global en la Universidad Deakin en Australia (theconversation.com)
  17. ^ dijo el jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, General Mark Milley, el 15 de agosto de 2021 (www.cnn.com)
  18. ^ Thomas Alan Schwartz (as.vanderbilt.edu)
  19. ^ escribió Schwartz el 13 de agosto de 2021 (theconversation.com)
  20. ^ traducido por El Financiero (www.elfinanciero.com.mx)

Read more https://theconversation.com/5-claves-para-entender-el-conflicto-en-afganistan-166388

Times Magazine

Yoto now available in Kmart and The Memo, bringing screen-free storytelling to Australian families

Yoto, the kids’ audio platform inspiring creativity and imagination around the world, has launched i...

Kool Car Hire

Turn Your Four-Wheeled Showstopper into Profit (and Stardom) Have you ever found yourself stand...

EV ‘charging deserts’ in regional Australia are slowing the shift to clean transport

If you live in a big city, finding a charger for your electric vehicle (EV) isn’t hard. But driv...

How to Reduce Eye Strain When Using an Extra Screen

Many professionals say two screens are better than one. And they're not wrong! A second screen mak...

Is AI really coming for our jobs and wages? Past predictions of a ‘robot apocalypse’ offer some clues

The robots were taking our jobs – or so we were told over a decade ago. The same warnings are ...

Myer celebrates 70 years of Christmas windows magic with the LEGO Group

To mark the 70th anniversary of the Myer Christmas Windows, Australia’s favourite department store...

The Times Features

Why Australia Is Ditching “Gym Hop Culture” — And Choosing Fitstop Instead

As Australians rethink what fitness actually means going into the new year, a clear shift is emergin...

Everyday Radiance: Bevilles’ Timeless Take on Versatile Jewellery

There’s an undeniable magic in contrast — the way gold catches the light while silver cools it down...

From The Stage to Spotify, Stanhope singer Alyssa Delpopolo Reveals Her Meteoric Rise

When local singer Alyssa Delpopolo was crowned winner of The Voice last week, the cheers were louder...

How healthy are the hundreds of confectionery options and soft drinks

Walk into any big Australian supermarket and the first thing that hits you isn’t the smell of fr...

The Top Six Issues Australians Are Thinking About Today

Australia in 2025 is navigating one of the most unsettled periods in recent memory. Economic pre...

How Net Zero Will Adversely Change How We Live — and Why the Coalition’s Abandonment of That Aspiration Could Be Beneficial

The drive toward net zero emissions by 2050 has become one of the most defining political, socia...

Menulog is closing in Australia. Could food delivery soon cost more?

It’s been a rocky road for Australia’s food delivery sector. Over the past decade, major platfor...

How can you help your child prepare to start high school next year?

Moving from primary to high school is one of the biggest transitions in a child’s education. F...

Why Every Australian Should Hold Physical Gold and Silver in 2025

In 2025, Australians are asking the same question investors around the world are quietly whisper...